Incorporan tomógrafo al Instituto Nacional de Cardiología

La cartera sanitaria adquirió un tomógrafo de 128 cortes (el primero del sistema público), de última generación, vía Licitación Pública Nacional N° 79/2020, para el Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge, por un valor de G. 5.690.000.000, en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19.

Ago 11, 2021

El mismo permite el diagnóstico de enfermedades a través de imágenes del interior del cuerpo. Es de gran utilidad para el estudio de pacientes oncológicos, con problemas cardíacos y vasculares, lesiones óseas y patología del tórax y abdomen.

Los principales beneficios de la tomografía computarizada de esta índole son mayor efectividad en los cuidados médicos, debido a que brinda la oportunidad de detectar cuándo son necesarias las cirugías, reducción de la necesidad de cirugías exploratorias, mejora del diagnóstico y tratamiento de cáncer, disminución del tiempo de internación, menor exposición a la radiación, entre otros.

Así también, el equipo podrá ser utilizado para estudios de angiotomografía, a través del cual se pueden examinar los vasos sanguíneos en áreas claves del cuerpo, permitiendo identificar enfermedades y aneurismas en la aorta y otros vasos sanguíneos importantes, como también identificar una disección en la aorta o en una de sus principales ramificaciones.

Las instalaciones del búnker para el tomógrafo ya se encuentran listas, y la habilitación del equipo de última generación está prevista para finales de este mes.

Fuente: Ministerio de Salud

Articulos Relacionados:

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.