El proyecto propone el acceso pleno de las mujeres a la vida política y pública, en un replanteo de la concepción del poder político, con participación paritaria, 50% mujeres y 50% hombres en la toma de decisiones.
En el 2016, las y los senadores proponentes destacaron la importancia de la promulgación de la Ley de Paridad por tratarse de un hito en la historia democrática del país, pues es uno de los mayores consensos nacionales e internacionales con miras a alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres para el 2030. “Consideramos que este es el mecanismo más adecuado y efectivo para poner en cumplimiento nuestra Carga Magna y las convenciones internacionales que hemos integrado a nuestro ordenamiento jurídico con la aspiración a los valores más altos de sociedad igualitaria, inclusiva y garante de los derechos humanos y el desarrollo”, manifestaron.
El Proyecto de Ley cuenta con el apoyo de mujeres de todos los partidos políticos y fue presentado con la firma de 8 senadoras y 4 senadores comprometidos con su impulso y aprobación. Su elaboración estuvo a cargo del Grupo Impulsor, integrado por mujeres congresistas, políticas y de organizaciones de la sociedad civil, así como por representantes del Ministerio de la Mujer. Cuenta con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como el Centro de Documentación y Estudios (CDE), Decidamos, la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), la Red de Mujeres del Sur, ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).