“Teníamos que tener ya discutido el esquema de tarifa o el nuevo Anexo C en el 2021, el presupuesto del 2022 se aprueba en el 2021, un año antes, en este sentido nosotros le urgíamos al nuevo gobierno de ese momento a comenzar a negociar el Anexo C, apenas asumido el 2019”, sostuvo.
“A comienzos del 2019 viene el tema del acta bilateral, el acta secreta, ahí estalló la crisis que en una semana le llevó al canciller Castiglioni , al director de Itaipú Alderete, al embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier y estuvo a punto de llevarle también al presidente Marito, entonces este gobierno se paralizó, se perdieron todos esos años y comenzó a haber problemas a fin del año pasado cuando había que aprobar la tarifa de Itaipú”, aseveró.
“Tenemos una fábrica que vende energía pero que no tiene precio la energía, nos estamos convirtiendo en una especie de Yacyretá donde cada país paga lo que quiere, como quiere, cuando quiere, estamos llegando a eso por culpa de que no nos hemos puesto de acuerdo en la tarifa del 2022”, expresó.
“Hay dos tipos de negociaciones, una negociación interna entre nosotros los paraguayos y la otra es la externa con los brasileros, el problema nuestro es la interna, nosotros no nos hemos podido poner de acuerdo”, refirió.