Hoy suenan frenéticos los tambores de Cambá Cuá

El intenso ruido del tráfico automotor aplaca el tan-tan de los tamboriles cadenciosos. Cambá Cuá, el barrio creado por los soldados de José Gervasio Artigas, está de fiesta. Hoy es el día de San Baltasar, el patrón del vecindario que, junto a su imagen, niños y adolescentes bailan con cadencia y frenesí porque es así como también se adora al santo rey de la mirra para el Niño de Belén.

Ene 6, 2018

Por Efraín Martínez Cuevas

Benito Medina

Benito Medina

A la sombra de los árboles las caderas se movían con el batintín frenético  de los tambores  dorados y bermejos, los pies descalzos acompañaban el compás sobre la lecherada del piso. Del  manso compas, a una señal del líder tamborilero, los tambores suenan exaltados como los cuerpos que danzan esa herencia venida del occidente africano.

“Mientras haya un afro-paraguayo, esta danza no terminará en Paraguay”, nos dice Benito Medina, el director del Ballet “Cambá Cuá”, que van por más de 27 años subiendo a escenarios para bailar el amarillo y rojo de su tradicional ritmo. El moreno referente de Loma Campamento es el hermano mayor de Lázaro, creador del grupo de bailarines y fallecido cuatro años y medio atrás. Benito tomó la posta.

Cambá Cuá danza en aquellas lejanías de otros tiempos, hoy en plena urbe, desde 1820 cuando los leales de Artigas fueron conminados por Francia a establecerse en el remoto Laurelty de San Lorenzo del Campo Grande, hoy jurisdicción de Fernando de la Mora.

El Hospital de Clínicas se encuentra frente a Loma Campamento, un barrio de modernas casas, unas; modestas, otras. Sus calles son angostas y sus ocupantes, casi todos parecidos unos con otros, de sonrisa fácil y hospitalarios.

En la víspera de San Baltasar, todo el barrio vivía el ambiente frenético marcado por los tamborileros. Primero estuvimos en una capilla donde los niños del barrio recibían regalos, tomaron la merienda y jugaron. El sitio estuvo casi lleno de infantes y de adultos, los padres en su mayoría.

Al otro lado, el Club Seis de Enero preparaba el gran escenario para las fiestas de hoy.

Gente arribeña mironeaban el barrio desde los coches climatizados. Los lugareños ocupaban las sombras de sus veredas y, cómodamente apoltronados, degustaban el tereré y saludaban a los extraños.

Los coches rugían por la calle que separa al barrio del Hospital de la Universidad Nacional mientras la también cercana avenida Mariscal López era un atasco formidable de vehículos de todo tipo.

En Loma Campamento hay ambiente de fiesta, los tambores retumban para honrar  al santo patrono, el barrio está engalanado de rojo y amarillo, a ma media tarde se siente como un sutil aroma de mirra…

Articulos Relacionados:

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

El abogado y narrador de historia, Oscar Bogado Rolón comentó sobre el libro de su autoría titulado “Kalé – Las huellas de un político trascendental” que según las palabras de Bogado, no es un libro autobiografico sino más bien es un material mixto en donde se trabaja sobre referencias historias y se les da contexto con anécdotas para hacer más amena la lectura.

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

El abogado José Stanley explicó para “La Biblioteca” que este material nace de las inquietudes de él ve que tienen las personas sobre nuestra historia. En cuanto al título mencionó que no encontró una forma de resumirlo y por eso la extensión del nombre. El libro va desde la época francista hasta la modernidad.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.