La doctora Ana Arrechea, jefa del departamento de Pediatría de este centro asistencial explicó que se vacunan a los niños y niñas de alto riesgo, como son menores de un año con nacimiento prematuro en el servicio, se prioriza a menores de 6 meses. Además de tener en cuenta que sean menores de 32 semanas y con peso menor a 1.500 gramos al nacer, que hayan estado en terapia intensiva neonatal.
Se resalta que la aplicación del anticuerpo se realiza desde el año 2013 en el Hospital “San Pablo”, como integrante de la Red de Servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se aplican dosis mensuales a todos los niños de riesgo durante el periodo otoño-invierno.
Prevención
Esta inmunización tiene como fin evitar las complicaciones del Virus Sincitial Respiratorio, “virus que frecuentemente causa enfermedades respiratorias a los niños en este periodo de clima frío, en que los prematuros y menores de un año en general son los más vulnerables,” indicó la profesional.
Una selección previa de los niños a ser inmunizados con Palivizumab se realiza según protocolo de datos clínicos y antecedentes de nacimiento, efectuado por el Ministerio de Salud Pública, a través del Servicio de Desarrollo Infantil Temprano del Departamento de Pediatría del Hospital “San Pablo”, para disminuir la morbi-mortalidad de los recién nacidos de alto riesgo.
Fuente: Ministerio de Salud