“Si son gastos de planillero y de todas estas cuestiones no es bueno, pero al final de cuentas, el gasto público o el déficit fiscal es para motorizar obras públicas, puentes, caminos, hospitales, está bien, yo no me asusto de eso”,señaló.
El especialista manifestó que una de las causas de la actual inflación es cuando sube la demanda y la oferta no responde rápido. “Nos despertamos de la pandemia salimos a comer de noche y compramos más cosas, esto se llama inflación por el lado de la demanda”
Asimismo mencionó que hay otro tipo de inflación que es por el lado de los costos, “donde suben los costos de producción, como en el costo de producción de la mayoría de los productos el petróleo es fundamental, y como subió el petróleo sube el combustible, el gas y por ende el flete”.
“Creo que el Banco Central puede intervenir en el mercado de cambios metiendo más dólares y con eso la tasa de cambios va a estabilizarse y el dólar no va subir”, sentenció.
Por otro lado, el ex ministro de Hacienda, César Barreto sostuvo que la inflación es “mala” para las personas que tienen ingresos fijos como los asalariados o jubilados.
“Hay mucha gente que quedó golpeada por este aumento, porque los alimentos están por encima del 10% e inclusive hay productos que aumentaron el 40%, eso golpea a las personas porque sus ingresos no aumentan en la misma proporción todo el tiempo”,afirmó.
“El Banco Central debe avanzar más rápido con los ajustes en la tasa de interés porque lo están haciendo muy gradualmente”, expresó Barreto.
More Entradas for Show: Mirando Lejos