¿Historia repetida? Es lenta la entrega de kits de útiles escolares

El Ministerio de Educación, en el marco del operativo kits de útiles escolares 2018, ha recibido items correspondiente a la LPN SBE Nº 05/2017, y la suma total de los bienes recepcionados asciende a 4.804.300 unidades, que corresponde al 33% del llamado mencionado más arriba.

Ene 5, 2018

 
Por otra parte, la LPN SBE Nº 13/2017 que corresponde a cuaderno universitario de 96 hojas una raya, hasta la fecha se ha recepcionado 125.050 unidades, cuyo porcentaje asciende al 3% del total de los ítems a ser entregados.

Así mismo se informa que se está recepcionando los ítems remanentes de la empresa TransRuta S.A. para el control correspondiente de Calidad y Cantidad y su posterior uso en el embalaje y envió a Instituciones Educativas, de esta manera el MEC se encuentra optimizando los recursos disponibles.

El equipo de trabajo está conformado por funcionarios, designados por las autoridades de las diferentes Direcciones Generales del Ministerio de Educación y Ciencias involucradas en el proceso de control de calidad y cantidad, fiscalización de útiles, cuyas tareas y normas de procedimientos están enmarcadas en el Manual de Procedimiento Administrativo y Operativo kit de útiles escolares aprobado por resolución N° 37886 de fecha de 27de noviembre de 2017.
La Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa tiene a su cargo la coordinación del operativo. La misma se desarrolla en las instalaciones de la Transportadora Internacional Guarany S.R.L, empresa adjudicada según Resolución N° 34861 para el servicio de embalaje y transporte, situada en Avda. Avelino Martínez N° 5550 de la ciudad de San Lorenzo.
Las primeras recepciones y controles de calidad y cantidad realizadas en la fecha, corresponden a los ítems entregados por las empresas adjudicados en el Marco de la LPN SBE N° 05/2017 “Adquisición de Kits Escolar 2017/2018 Plurianual” y la LPN SBE N° 13/2017 “Adquisición de Cuadernos para Kits Escolar Plurianual 2017/2018.

Articulos Relacionados:

“Compendio de Historia Paraguaya” comentado por el historiador Claudio Fuentes

“Compendio de Historia Paraguaya” comentado por el historiador Claudio Fuentes

El historiador Claudio Fuentes Armadans habló sobre el libro del escritor Julio César Chaves titulado ‘Compendio de Historia Paraguaya’ dijo que este material se centra sobre la historia del estado, guerras y obras de gobierno. Mencionó que Chaves fue un gran investigador y una persona que tenia gran contacto con intelectuales.

“Historias del poncho para’i” en francés

“Historias del poncho para’i” en francés

En estudios estuvieron el escritor Javier Viveros y el profesor Nicolás Castillo hablando del trabajo que estuvieron realizando sobre el libro “Historias del poncho para’i”, en el que convirtieron en bilingüe en colaboración de niños.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay