“Santiago desde un primer momento investigó cuestiones relacionadas a la tierra, deforestación, narcotráfico y en esta especifica serie de investigaciones las hizo con relación a un proceso de triangulación de la soja”, sostuvo.
“Ocurre que posterior a la caída de la dictadura se instala en PJC un grupo de desarrollo que tenía participación pública y privada y se instala una Cámara de Producción de Soja del Amambay que se llamaba Caprosa, esa cámara no plantaba soja sino que triangulaba soja brasilera que entraba por Paraguay y volvía a salir a Brasil”, manifestó.
“A partir de ahí una serie de negocios, las plantaciones de soja eran mínimas en el departamento de Amambay y la gente que trataba de meterse en el negocio, corría la misma suerte que Santiago”, aseguró.
Así también, Leguizamón lamentó que después de tantos años no haya un camino trazado para esclarecer y continúe impune la muerte del comunicador.
More Entradas for Show: Made in Paraguay