“Es la primera vez en la historia que se hace una concertación nacional para el cargo de presidente de la República, Hay que verlo como un punto de partida que está arrancando para grandes procesos de unidad que tienen que existir en Paraguay a futuro”, expresó.
“Hay diferencias entre las ausencias. La concertación se firma entre partidos políticos, hay algunas ausencias que podrían ser llamativas pero sus respectivas instituciones suscribieron el acuerdo. Entonces la decisión personal justificada o no son respetables”, afirmó.
“No importa que sean de derecha o izquierda, quien no esté en la concertación le hará juego al continuismo”, sentenció.