Beltrán Macchi, presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco, expresó que fue una reunión positiva: “Podemos decir que llegamos a un acuerdo con el Ejecutivo. Nos dieron una señal en preservar la seguridad jurídica del país, y acordamos trabajar para la elaboración de un nuevo proyecto de ley que clarifique la deducibilidad con relación al IRP, de forma bien especifica”, manifestó el vocero.
Además participaron de la reunión, representantes de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Asociación Rural del Paraguay (ARP), Unión de Gremios de la Producción (UGP). Por parte del Ministerio de Hacienda estuvieron la ministra Lea Giménez, Humberto Colmán, viceministro de Economía y Fernando Benavente, abogado del Tesoro.
El IRP entró en vigencia el 1 de agosto del 2012, alcanzando a todas aquellas personas con un ingreso anual igual o mayor a 120 salarios mínimos; es decir, G. 198.984.000. Este año, este tributo alcanza a todos aquellos contribuyentes con un ingreso anual de G. 97.973.904, equivalentes a 48 salarios mínimos. Una vez superado el rango incidido, la persona física se convierte en contribuyente del IRP de manera automática, y deberá solicitar su inscripción como tal, o actualizar sus datos a través de la página web www.set.gov.py en el plazo de 30 días hábiles.