Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Mar 18, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

El Gran Debate Cannabico en Made In Paraguay estuvieron Juan Carlos Cabezudo fundador de la Granja Madre, Jorge Rolón Luna abogado y candidato a senador, Ivanna Trilla activista y Rolando Chávez Gerente de Agronorte. Dieron su parecer con respecto a la realidad del cannabis en la sociedad paraguaya.

Jorge Rolón Luna:

“El proyecto de ley pretende sustraerlo del derecho penal que entiende que tiene una conducta dañosa, la prohíbe pero además la sanciona con mucha dureza. La amenaza a una sanción penal estamos hablando de una mega violencia contra conductas, no se puede comparar un hecho punible como la violación, como el homicidio a comercializar una planta”, expresó el abogado y candidato a senador.

“El prohibicionismo es un modo de encarar el consumo de cierta sustancia por parte del Estado a partir del sigo XIX. Una planta y sus derivados que coloca en una situación de marginalidad e ilegalidad a quien consume y produce. La ley lo que hace es descriminalizar, regular desde un enfoque administrativo. El Estado dice que puede tener 50 gramos de flores y 300 ml de aceite en su poder”, dijo.

Juan Carlos Cabezudo:

“Cambiemos esa perspectiva de criminalización, regulemos este recurso económico, ahora se están dando nuevos pasos. Lo que se está produciendo afuera con esta planta podemos producirla acá a costo de producción mucho más económicos, hay energía barata, mano de obra barata, impuesto barato”, señaló.

“Es una planta, pongamos en las manos de quienes trabajan la tierra. Va a tener no solo un impacto económico, sino también humano. El cannabis es una planta que debe ser regulada en su consumo porque hay variedades que tienen psicoactividad y otras que no tienen, está el cáñamo que no tiene ninguna posibilidad de alterar”, expresó el fundador de la Granja Madre.

Ivanna Trilla:

“En la feria de las flores nos encontramos con gente con muchas patologías de cáncer, lupus. Genera mucha impotencia porque querés ayudar a la gente y decís ´esto es omisión de auxilio´. Mucha gente buscando mejorar su calidad de vida”, dijo la activista.

Rolando Chávez:

“El objetivo es superar una realidad social que hay en la zona, hay falta de políticas al sector productivo, en este caso la agricultura familiar. Entendemos que hoy está monopolizado. Dejamos ahora de insistir porque cuesta plata y hace 3 años ya salió el año pero no estamos pudiendo producir”, manifestó.

“Hay un mal manejo de los entes reguladores, la directora de la Coinca me tiene bloqueado. La flor de cáñamo que se vende en Uruguay hoy con precio de 300 o 400 dólares, nosotros acá en 50 dólares ganamos muchísimo. Es una oportunidad para el Estado para justificarse con las familias campesinas”, mencionó el gerente de Agronorte.

 

 

 

Articulos Relacionados:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Un grupo de delincuentes protagonizó un millonario asalto en Salto del Guairá y se alzó con más de G. 400 millones. Tras una persecución los malvivientes fueron detenidos y en su poder se encontró el monto total del dinero, sin embargo al momento de la fiscalización solo se contabilizó G. 117 millones, por lo que se ordenó la detención de los intervinientes, confirmó el fiscal Christian Bartomeu.

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Meteorología pronostica un martes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura mínima esperada es de 24°C , mientras que la máxima sería de 34 °C.

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.