Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El Gran Debate Cannabico en Made In Paraguay estuvieron Juan Carlos Cabezudo fundador de la Granja Madre, Jorge Rolón Luna abogado y candidato a senador, Ivanna Trilla activista y Rolando Chávez Gerente de Agronorte. Dieron su parecer con respecto a la realidad del cannabis en la sociedad paraguaya.
Jorge Rolón Luna:
“El proyecto de ley pretende sustraerlo del derecho penal que entiende que tiene una conducta dañosa, la prohíbe pero además la sanciona con mucha dureza. La amenaza a una sanción penal estamos hablando de una mega violencia contra conductas, no se puede comparar un hecho punible como la violación, como el homicidio a comercializar una planta”, expresó el abogado y candidato a senador.
“El prohibicionismo es un modo de encarar el consumo de cierta sustancia por parte del Estado a partir del sigo XIX. Una planta y sus derivados que coloca en una situación de marginalidad e ilegalidad a quien consume y produce. La ley lo que hace es descriminalizar, regular desde un enfoque administrativo. El Estado dice que puede tener 50 gramos de flores y 300 ml de aceite en su poder”, dijo.
Juan Carlos Cabezudo:
“Cambiemos esa perspectiva de criminalización, regulemos este recurso económico, ahora se están dando nuevos pasos. Lo que se está produciendo afuera con esta planta podemos producirla acá a costo de producción mucho más económicos, hay energía barata, mano de obra barata, impuesto barato”, señaló.
“Es una planta, pongamos en las manos de quienes trabajan la tierra. Va a tener no solo un impacto económico, sino también humano. El cannabis es una planta que debe ser regulada en su consumo porque hay variedades que tienen psicoactividad y otras que no tienen, está el cáñamo que no tiene ninguna posibilidad de alterar”, expresó el fundador de la Granja Madre.
Ivanna Trilla:
“En la feria de las flores nos encontramos con gente con muchas patologías de cáncer, lupus. Genera mucha impotencia porque querés ayudar a la gente y decís ´esto es omisión de auxilio´. Mucha gente buscando mejorar su calidad de vida”, dijo la activista.
Rolando Chávez:
“El objetivo es superar una realidad social que hay en la zona, hay falta de políticas al sector productivo, en este caso la agricultura familiar. Entendemos que hoy está monopolizado. Dejamos ahora de insistir porque cuesta plata y hace 3 años ya salió el año pero no estamos pudiendo producir”, manifestó.
“Hay un mal manejo de los entes reguladores, la directora de la Coinca me tiene bloqueado. La flor de cáñamo que se vende en Uruguay hoy con precio de 300 o 400 dólares, nosotros acá en 50 dólares ganamos muchísimo. Es una oportunidad para el Estado para justificarse con las familias campesinas”, mencionó el gerente de Agronorte.