Mencionó que hay una Ley que habla de la gratuidad en el pasaje para las personas con discapacidad visual y un acompañante, la que está vigente actualmente, “que es la única que otorga gratuidad a las personas con discapacidad visual”.
Asimismo mencionó que existe otra ley que hablaba de ampliar el beneficio a personas con otras discapacidades, pero que la Senadis tenía que introducir en el Presupuesto General de Gastos de la Nación los costos inherentes al subsidio en el ejercicio posterior a la promulgación de la ley, “es decir, está en la cancha de la Senadis la posibilidad deque introduzca los costos de este subsidio dentro del Presupuesto General de Gastos para que esto se convierta plenamente en ley y se vea quién es el que paga la diferencia”, refirió.
“Los costos de esta implementación tenían que trasladarlos al Presupuesto General de Gastos, es decir, hoy por Ley vos no podés determinar una gratuidad en detrimento de la economía de un sector privado. Si los gobiernos se necesitan, en el cumplimiento de su rol social, generar una gratuidad para un sector, ellos tienen que ver dónde está la compensación para el pago de esa gratuidad”, refirió.
More Entradas for Show: 3 por 3