“No pudimos efectivizar todavía lo que por Ley nos corresponde, el beneficio es por el COVID y duele porque cada día estamos expuestos en el lugar de trabajo y es un compromiso hecho por el Gobierno para con nosotros y que suceda esto duele. Nosotros tenemos entendido que nosotros, unos 61 compañeros, que estamos en el centro de Salud de Benjamín Aceval no cobramos porque hay compañeros que están en el Hospital Regional y que cobraron”, refirió.
“La directora del Centro de Salud ayer se fueron a hablar con la encargada de Recursos Humanos y con el director Regional, luego se fueron al Ministerio y supuestamente hubo un lugar donde ocurrió un inconveniente y supuestamente el director logró solucionar ayer y vamos a cobrar la semana que viene presuntamente”, mencionó.
“Lo que pasa es que esto es una ley, el pago del plus por COVID y a parte que cuando empezó la pandemia nosotros teníamos que comprar para nuestro equipo y con esto es lo que chiquitito podemos recuperar”, señaló.
"Tenemso 21 casos en Benjamín Aceval. Acá tenemos un frigorífico y allí hubo como 15 casos ahí", licenciado Carmelo Pintos#1020AM #LasPrimerasNoticias @anibalemery
— Radio Ñandutí (@nanduti) August 6, 2020
Por resolución D.G.RR.H. N° 2394/2020, fueron aprobados los cuadros de niveles de riesgo, exposición y escala para la asignación de gratificación, a partir del cual cada dependencia fue responsable de la elaboración del listado de sus funcionarios, personal contratado y comisionado, de conformidad a los niveles de exposición de riegos en el cumplimiento de sus funciones.
https://nanduti.com.py2020/08/04/personal-salud-la-espl-pago-la-gratificacion-salarial-no-explicacion-logica-del-la-demora/