Fuerte reclamo en inicio de clases: “Todo lo que sufrimos es por el robo que cometen los políticos”

La presidenta de FEDAPY, Francisca Monges realizó un fuerte reclamo en el inicio del año lectivo 2023. Cuestionó al sector político y dijo que “todo el sufrimiento” como precariedad que existe en el sector educativo es por el “robo y fraude” que cometen los políticos.

Feb 20, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

“Si los padres no nos pusiéramos en campaña para hacer ese trabajo voluntario y colaborar para la educación de nuestros hijos no tendríamos ni las cosas básicas”, lamentó. 

Considera que se necesitan más de USD 410 millones para mejorar la infraestructura de las instituciones educativas. 

“Hay una falta de compromiso y voluntad por parte del sector político del país. Debemos lograr blindar el Ministerio de Educación. No hace falta tener una maestría para darnos cuenta que en todos estos años el sector político no se encargó de su propio discurso en donde cada vez que hay elecciones o para asumir algunos cargos utilizan la Educación como bandera”, dijo. 


More Entradas for Show: Franja Roja

Articulos Relacionados:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.