“A pesar de su aparente fragilidad y su sencilla anatomía, las medusas han habitado en la Tierra por más de 500 millones de años y han sobrevivido a las grandes extinciones masivas, por lo que resulta paradójico que ahora sufran el impacto de la contaminación generada por unos recién llegados [el hombre] que llevan apenas unos 200.000 años sobre la faz de la Tierra”, concluye la universidad.
Asimismo, advierten que el uso masivo de guantes y mascarillas por la pandemia de covid-19 puede haber agravado la contaminación de los océanos, porque si esos implementos no son desechados correctamente terminan llegando al mar.
Los resultados de esta investigación muestran que los plásticos ya se han incorporado a la cadena alimentaria y que representan un riesgo para la salud no solo de las propias medusas, sino también para los eslabones superiores como tortugas, peces, aves y mamíferos marinos, alerta la entidad educativa.
Los autores del estudio incluso lograron obtener una fotografía de una medusa, en la que se puede observar un fragmento de plástico azul en la cavidad gastrovascular del animal.
Fuente: RT