Oscar Rodas manifestó que en los informes oficiales del Ministerio del Ambiente refieren que se perdieron 1 millón de hectáreas de bosques nativos entre el 2015 y 2019 e informan que pasaron a tierras de cultivos. “Son cultivos mecanizados para sembrar pastos para sistemas ganaderos y no se viene dando desde forma reciente sino desde 1990”, explicó.
“Desde la WWF estamos llevando una campaña de consumo responsable con organizaciones muy importantes se inauguró recientemente en la primera feria agroecológica en la ciudad de Independencia”, comentó Rodas
“En 1972 en la ciudad de Estocolmo, Suecia se dio la primera Conferencia Mundial en el marco de los países de Naciones Unidas sobre medio ambiente y una de las resoluciones que se logró al final fue la de crear cada 5 de junio el día del ambiente para tomar conciencia sobre nuestra huella humana en el equilibrio planetario en el medio ambiente”, señaló Rodas.
Cabe recordar que cada 5 de junio se recuerda el Día Mundial del Medioambiente, este año se realiza bajo el lema “Una sola Tierra”.
Araceli González instó a la ciudadanía a cambiar de hábitos y “no sólo exigir que se cumplan las leyes”. Además invitó a los jóvenes a acercarse a los espacios de voluntariados ambientales.
“Lo primero que tenemos que hacer es cambiar los hábitos. No importa de qué carrera sean. No quedarnos en subir fotos o mirar sólo las redes sociales, sino salir, ver que se está haciendo y que yo puedo hacer”, continúo diciendo.