Este mercado también enfrenta desafíos en términos de regulación, educación financiera y acceso a productos de inversión más sofisticados. A pesar de estos desafíos, se espera que el mercado de fondos en Paraguay continúe evolucionando y presentando nuevas oportunidades para los inversores en el año 2023.
Desafíos
El mercado de fondos en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y presenta perspectivas prometedoras para el año 2023. Sin embargo, también enfrenta desafíos en términos de regulación, educación financiera y acceso a
mercados internacionales. La superación de estos desafíos puede conducir a un mercado de fondos más sólido y diversificado
1.Regulación: Uno de los principales desafíos para el mercado de fondos en Paraguay es la necesidad de una regulación clara y actualizada que brinde confianza a los inversores. Es fundamental establecer marcos legales sólidos y transparentes que promuevan la protección de los inversores y la estabilidad del mercado.
2.Educación financiera: Muchos inversores en Paraguay aún no están familiarizados con los conceptos y beneficios de invertir en fondos. La falta de educación financiera adecuada dificulta la adopción de este tipo de instrumentos de inversión. Es esencial promover programas educativos que ayuden a los inversores a comprender los riesgos y beneficios asociados con los fondos y cómo pueden incorporarlos en su estrategia de inversión.
3.Acceso a productos de inversión sofisticados: El mercado de fondos en Paraguay aún se encuentra en desarrollo y la oferta de productos de inversión más sofisticados, como los fondos de inversión alternativos o los fondos indexados, es limitada. Ampliar la gama de opciones de inversión disponibles para los inversores permitiría una mayor diversificación y potencialmente mejores rendimientos.
Perspectivas 2023
A pesar de los desafíos mencionados, se esperan perspectivas positivas para el mercado de fondos en Paraguay en 2023. Algunas de las tendencias y oportunidades a tener en cuenta incluyen:
1. Crecimiento continuo: Se espera que el mercado de fondos en Paraguay continúe creciendo en términos de volumen de activos bajo gestión y número de inversionistas. A medida que más personas buscan opciones de inversión más rentables, los fondos pueden convertirse en una alternativa atractiva.
2. Mayor diversificación de productos: Con el crecimiento del mercado y la evolución de la regulación, se espera una mayor diversificación de productos de inversión. Esto incluye la introducción de fondos especializados en diferentes sectores, fondos temáticos y productos que se adapten a las necesidades específicas de los inversores.
3. Tecnología y digitalización: La tecnología y la digitalización desempeñarán un papel importante en la evolución del mercado de fondos en Paraguay. Se espera que las plataformas de inversión en línea y las herramientas de gestión de cartera ganen más relevancia, facilitando el acceso de los inversores a los fondos y brindando una experiencia más conveniente y eficiente.
Fondos mutuos Avalon
El Fondo tiene como objetivo principal preservar el capital y otorgar un rendimiento acorde al riesgo asumido en guaraníes/ dólares , a corto y mediano plazo. El equipo de Avalon AFPISA evalúa continuamente las oportunidades de inversión disponibles en el mercado, como así también, las condiciones actuales y perspectivas del mismo a modo de adoptar la mejor estrategia para maximizar los retornos para los cuotapartistas y mitigar adecuadamente los riesgos asumidos.
El Fondo centrará la inversión en títulos valores de renta fija, públicos o privados, de alta calidad crediticia.