“Es un alimento regional, no podemos adueñarnos de la chipa y decir que solo es nuestra si se come en Brasil, Argentina y Bolivia, le ponen distintos nombres. Es un alimento regional, por eso estoy en contra de decir que es una comida paraguaya”, sostuvo.
“Primero, el nombre no nos pertenece es quechua, los incas ya hacían la chipa y nosotros queremos adueñarnos, no es así, hay que conocer la historia para no ser fanático”, afirmó.
“El ingrediente principal siempre es almidón y si es mestiza es la harina de maíz. Para la comercialización de la chipa siempre se utiliza el almidón”, contó.
Orígenes de la sopa paraguaya: “Esta la investigación de Óscar Ferreiro donde explica cómo salió la sopa paraguaya del ensopado español”, mencionó.
Orígenes del mbejú: “Eso sí es bien nuestro. El veneno de la mandioca esta en la raíz y anteriormente se cuidaban demasiado de eso. Muchos dicen que la mandioca es de África, eso es mentira. De acá los esclavos llevaron la mandioca”, refirió.