Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Tras una intensa semana a puro arte, Pinta Sud ASU cierra su calendario con un encuentro de estimulación sensorial dirigido a los más pequeños. El festival busca convertir al Ferrocarril en el gran escenario de una programación permanente, generando un intercambio cultural que involucre a las familias y los diferentes actores culturales y artísticos de la ciudad.
Así, los niños y sus familias podrán disfrutar de la siguiente programación:
13:00: Bienvenida a los niños y taller de origami del diario de Abc Color.
14:00: Recorrido por exposición de arte indígena contemporáneo y maratón de dibujo a una sola tinta.
15:00: Cuenta cuentos con Unicef y taller de creación de flores de plástico.
16:00: Presentación del Ballet Contemporáneo del Instituto Municipal de Arte y de la Bandita y Ballet Folklórico Municipal de Asunción.
17:00: Cierre.
Igualmente, de forma permanente, los niños y sus familias podrán pintar el mural diseñado para el festival por el reconocido artista venezolano Juvenal Ravelo, y así formar parte de esta gran obra de arte que será ejecutada por estudiantes del Instituto Superior de Arte con la dirección del profesor Rodrigo Gómez Spelt.
Sobre Mapa: Abriendo Caminos
Es el primer laboratorio de creatividad en Paraguay que busca universalizar el acceso al arte para las niñas y niños participantes y de esta manera contribuir al desarrollo de su infinita creatividad.
Sobre Juvenal Ravelo
Es un reconocido y premiado artista venezolano con 70 años de trabajo representando el cinetismo en el mundo. Ha tenido innumerables exposiciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Así, él se une a Mapa: Abriendo Caminos y Pinta Sud Asu para celebrar la creatividad de la niñez.
Sobre Pinta y Diego Costa Peuser
Pinta Sud ASU es un evento que llega para sumarse a las ferias Pinta, que ya tienen más de 15 años de experiencia llevando el arte latinoamericano al mundo desde el lanzamiento de BAphoto (Buenos Aires Photo), la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica, en 2005.
Este universo está conformado por Pinta Miami (EE.UU.), Pinta PArC (Perú Arte Contemporáneo), Pinta BAphoto (Argentina) y Pinta Sud, organizados por un equipo profesional liderado por Diego Costa Peuser.
Diego Costa Peuser es un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. En este campo, ha liderado diversas iniciativas que permitieron la mayor y mejor comprensión de la creación artística de la región. Es director de la revista Arte al Día Internacional, fundada hace 42 años y considerada líder entre los medios especializados en arte iberoamericano. Es co-creador y director de importantes ferias de arte en Buenos Aires, Lima, Miami, Nueva York, Londres y, próximamente, en Basilea. En 2010 fue distinguido como uno de los cien hispanos más influyentes en Florida (Estados Unidos) y de 2011 a 2015 formó parte del Miami Board de la Fundación TECHO.