“A pesar del progreso mundial en la vacunación, no estamos donde deberíamos estar”, aseguró el secretario, quien se refirió a la pandemia como una crisis “económica, humanitaria y de seguridad”, además de sanitaria.
En el escrito, el diplomático recordó las cinco millones de muertes a nivel global producidas por la enfermedad, y advirtió sobre el impacto de las nuevas variantes, que “aumentan la incertidumbre sobre el final de la pandemia”.
Blinken detalló que en la reunión se abordarán temas como la respuesta global contra la enfermedad, el impacto del virus o la amenaza de futuras pandemias. Además, se discutirá sobre los esfuerzos para avanzar en la igualdad en el acceso a las vacunas y “la necesidad de financiación sostenible para la seguridad sanitaria global”.
El secretario de Estado incidió en la necesidad de que los gobiernos de todo el mundo trabajen juntos para “acabar con la pandemia” y prevenir futuras crisis.
La reunión se anuncia después de que en septiembre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó una cumbre virtual para tratar la pandemia junto a líderes de todo el mundo en la que anunció que su país donaría otras 500 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a más países.
El Gobierno de Biden avanza con intensidad en la implementación de medias para la prevención y control de la pandemia. Esta semana, la Casa Blanca anunció que las empresas privadas con más de 100 empleados deberán garantizar a partir del 4 de enero que sus trabajadores están vacunados contra el covid-19.
Fuente: Infobae