Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“CONAMURI es una organización de mujeres campesinas e indígenas. Tenemos una escuela de Agroecología y otra de Mujeres. La Agroecología tiene un enfoque tecnológico y que tiene objetivos políticos muy profundos porque para practicar la agroecología se necesita un grupo”, mencionó
“Es una forma de producción comunitaria para poder alcanzar la soberanía alimentaria. Más que una forma de producción, es una forma de vida comunitaria con relación de las personas con la naturaleza. No se puede tener una finca comunitaria sin trabajar en comunidad”, sostuvo.
“La Escuela de Agroecología está ubicada en el distrito de Repatriación, la formación es teórica y práctica. Un espacio de intercambio de conocimientos entre el técnico y las campesinas e indígenas. Es un intercambio de lo nuevo y lo ancestral, por ejemplo en qué época plantar las semillas con el método ancestral”, afirmó.
Agregó que “la producción de abono verde, desde el año pasado estamos viendo porque las condiciones climáticas y la pérdida de la biodiversidad estamos viendo de mejorar el suelo con mocuna, mocuna enana, avena, kumanda yvyra’i. Con kumanda yvyra’i se puede hacer café y leche. Para el café se tuesta y se muele”.