Escribanos deben presentar Certificado Catastral para tramitar escrituras

El Servicio Nacional de Catastro recuerda a los recurrentes de la institución que la Ley 125/92 establece que es obligatoria para los escribanos la presentación del Certificado Catastral en los casos de escrituras relativas a transmisión, modificación o creación de derechos reales sobre los bienes inmuebles, y que los datos provistos en el Certificado Catastral deberán insertarse en las escrituras.

Ene 12, 2018

 

En virtud de ello, y atendiendo que en la institución quedaron pendientes de solución una parte de los casos presentados en el transcurso del año 2017, Catastro informa que los expedientes ingresados hasta el 29 de diciembre de 2017, en la medida en que sean finiquitados, recibirán el Certificado Catastral expedido con fecha 29 de diciembre de 2017. El mecanismo paliativo tendrá vigencia hasta el próximo 30 de marzo de este año.

Articulos Relacionados:

Pintan mural en homenaje al rey de nuestros bosques: el Jaguareté

Pintan mural en homenaje al rey de nuestros bosques: el Jaguareté

Un ambiente de arte, diversión y aprendizaje se vivió en el Parque Ñu Guasu – Humberto Rubin, en el marco de la campaña “Paraguay Más Jaguareté”, que busca resaltar la importancia de proteger la especie y su hábitat, además de asegurar su permanencia en los ecosistemas en los que está presente.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.