Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Rolón señaló que volverá a la “normalidad” la distribución de los medicamentos porque se firmaron los contratos para la adquisición correspondiente. Dijo que esto iba a suceder en algún momento porque desde el año 2018 por Ley deben suministrar a todas las personas que tienen cáncer.
“En la lista tenemos 54 medicamentos de los cuales 22 terminaron el proceso de adquisición la semana pasada y se están firmando los contratos. Dentro de esos 22 tuvimos un aumento importante en el consumo de unos 4 a 5 porque le empezamos a proveer al IPS y a Clínicas, son esos lo que faltaron y que a partir de la próxima semana van a entrar en la normalidad en cuanto a la distribución”, explicó.
“Dentro del marco de cooperación interinstitucional nosotros le proveemos, pero tuvimos una brecha en donde dimos muchos medicamentos tanto al IPS como a Clínicas y eso hizo que el consumo de esos 5 o 4 medicamentos se disparara. Las compras las hacemos calculando con un stock mínimo del 30% para no quedarnos en cero”, indicó.
“La causa principal fue el aumento del consumo producto de que a partir del mes de noviembre del 2018 por la Ley de atención integral al paciente con cáncer tenemos que darles a todos los que vienen aquí y necesitan medicamentos, no discriminamos”, recordó.
Promesa de contar con el mismo presupuesto
“El recorte es una cuestión presupuestaria para el 2023. que en los papeles figura como que nos quitaron G. 86.000 millones del objeto de gastos que sirve para comprar insumos y medicamentos”, expresó.
“Cuando tomamos conocimiento nos comunicamos con el ministro y él va resolver esto corrigiendo esta situación para que mínimamente el mismo presupuesto del año pasado. lo ideal sería aumentando porque la demanda de pacientes y servicios va en aumento”,agregó.
More Entradas for Show: Hora Pico