“Los funcionarios explicaron cómo realizaron el procedimiento en sí. Se observa que ambas personas actuaron conforme al procedimiento normal con cualquier ingreso. Se fijaron en el manifiesto de vuelo, que los tripulantes formen parte de este manifiesto y que no tengan ninguna alerta. Se cargaron los datos de cada uno y se los dejó ingresar. Posteriormente se da la salida de los 18 tripulantes el día 16 de mayo”, explicó.
“Justamente hubo un error en la carga que se avisó en su momento y se dejó por sentado en un acta. Por eso se inicia esta comparecencia e investigación. Cuando estas personas iban a salir hubo un problema con la conectividad razón por la cual no les dejaba estirar el mismo vuelo en el que llegaron. A simple vista se ve que entró en un vuelo y salió en otro”, refirió.
“El sistema hace una auditoría cada tantas horas y cuando se pierde la conectividad hace que se pierda la conectividad en sí para la carga de los datos que es un error dentro del sistema. Pero te da la posibilidad manual”, señaló.
“No teníamos alerta nacional o internacional en contra de los tripulantes. Lo que llama la atención es cómo figuraba el vuelo primero privado y luego comercial”, comentó.