El EPP o con marca EPP se sigue recaudando dejando dolor y sangre en Paraguay

Lo que pasó en Tacuatí, Concepción, reafirmó que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se mantiene más vivo que nunca. La atención que generó ésta semana de enero reposiciona el poder que tiene sobre la misma fuerza de seguridad. De nuevo, como quiso, movilizó a la prensa paraguaya, y produjo el efecto de atención, como desde hace años, sobre la opinión pública.

Ene 11, 2018

 Por Ignacio Martínez

Por encima de las discusiones; de la forma y fondo, de intenciones, interpretaciones, subjetividades, apetencias ideológicas y calificaciones, la realidad citada revela que el EPP -o en nombre del EPP- hay quienes encontraron la manera de generar dinero instalándose como un órgano que deja dolor y sangre, mediante la industria del chantaje, la extorsión y la miseria.

A los secuestros iniciales, la marca EPP logró sumar el valor agregado de la protección a otros ilícitos, como todo tipo de tráfico en varios departamentos, con lo que se reinventó en una lucrativa fábrica que produce millonarias sumas. Amén de que ganan adeptos, porque ordenan bajo dicho registro de nombre la distribución de víveres en zonas carenciadas, llegando incluso hasta la misma Asunción.
La inutilidad de éste Gobierno y de los otros que pasaron hicieron que el llamado EPP maneje, a su gusto y paladar, la agenda pública. La parsimonia del actual y los últimos presidentes hicieron que grupos criminales movilicen, desde hace años, sin ton ni son a las fuerzas de seguridad. El EPP, cuándo quiere, cómo quiere y dónde quiere, concentra y marca la agenda mediática.

Lo que vive el Paraguay no es nuevo. La delincuencia se incubó hace años. Dentro de una racionalidad, sin fanatismo de color y de cuestiones ideológicas, es posible coincidir que la marca EPP comenzó a visibilizarse bajo el gobierno de Duarte Frutos, que se perfeccionó con Lugo, que se mantuvo fuerte con Federico Franco y que está vivito y coleando hoy, actualmente, con Cartes.

Bajo los gobiernos citados se ordenaron, más de una vez, el estado de excepción. Se concedieron todo tipo de poder, vía Decreto incluso, al Poder Ejecutivo. Se hicieron todo tipo de ruido y promesas, sin embargo, en éste enero de 2018 vemos que no pasó nada. Los millonarios gastos que hicieron diferentes gobiernos no se compadecen con los pésimos resultados: Mucho gasto en Seguridad, más pobreza en el campo y la marca EPP más sólida con el paso del tiempo.
Duele decirlo, pero el Estado paraguayo hace tiempo vive coaccionado, extorsionado y amenazado por el EPP y otros grupos de delincuentes. La cadena criminal se realiza gracias al mayor aliado: la poca efectividad de la Seguridad Pública, incapaz de poner entre rejas a los bandidos. Conste que el Estado tiene la Ley y el mecanismo para defenderse ante sectores que siembran el miedo y trasmiten un poder superior que el propio Gobierno.

En la era satelital, en un mundo de alta tecnología, es difícil comprender por qué el EPP sigue jugando al escondite con la fuerza de seguridad, por qué marca la agenda nacional a toda la estructura nacional y por qué continúa dictando portadas y títulos a la prensa. Así las cosas, guste o no, la extorsión y el dolor son parte de la industria más prósperas del país. Lo dicho puede sonar a ironía o irresponsabilidad, pero tiene cercanía con una verdad cruel, que sigue dejando sangre y luto en las familias que viven en el suelo guaraní.

Articulos Relacionados:

“Los paraguayos no creen en las elecciones”, según prestigiosa encuestadora internacional

“Los paraguayos no creen en las elecciones”, según prestigiosa encuestadora internacional

María Fernanda Boidi, directora de Trabajo de Campo y Asociaciones Regionales de LAPOP, contó que según un trabajo hecho se dió a conocer que los paraguayos creen que la mejor manera de gobernar es mediante la Democracia, pero también se arrojaron otros datos que dan a conocer que las elecciones carecen de credibilidad debido a que se piensa que los políticos poderosos pueden “comprar” resultados.

“¡Juntas somos más fuertes!”, por Rafaela Guanes de Laino

“¡Juntas somos más fuertes!”, por Rafaela Guanes de Laino

Se aprobó la paridad en el P.L.R.A. Las listas estarán integradas en 50/50  por mujeres y hombres. Un paso más hacia la igualdad. Para hacer viable esta medida, se impone una reflexión sobre los obstáculos que encuentran las mujeres en su camino hacia espacios en niveles de decisión. Obstáculos insertos en las estructuras sociales y económicas, nada fáciles de superar.

Viernes caluroso, nublado y con vientos del sur, según Meteorología

Viernes caluroso, nublado y con vientos del sur, según Meteorología

Para este viernes la Dirección Nacional de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con el cielo parcialmente nublado y vientos del sur. No se anuncian precipitaciones para Asunción y Área Metropolitana. La temperatura máxima estimada es de 36°C.

Los sueños, sueños son

Los sueños, sueños son

Soñé que estábamos cenando anoche en mi cocina, un suculento guiso de ossobuco, en compañía de mi amigo Acero Zuccolillo, buen vino y en presencia de otros políticos liberales quienes lo miraban con respeto y con miedo de pronunciar boludeces, se mantenían sonriendo, callados haciendo comentarios sobre la comida o averiguando qué pensaba mi amigo que portaba un sombrero de cuero muy característico en él. Para él, la moda no era su fuerte ni la lisonja, aunque hablara como un rey.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay