Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Ros expresó que está ,masiva producción se necesita exportar porque no sería sostenible dentro del mercado local ya que en la época de invierno la venta disminuye.
“No va a afectar a la oferta del mercado local porque a partir de mediados de este año la producción porcina empieza a recibir producción de una nueva unidad cuya inversión proviene de una cooperativa sobre una granja que producirá 6000 madres que nos van a dar un adicional de 180.000 cerdos terminados al año”, manifestó.
“Nosotros vamos a tener un volumen similar a lo que se produce hoy en nuestra cadena productiva en un lapso de un año y seis meses que va a ser dedicado a la exportación. Por eso es importante habilitar mercados de exportación porque está producción no podría ser sostenible”, mencionó
“No habría consumo en el mercado interno, no habría suficiente demanda en el mercado de invierno para poder consumir todo ese volumen de carne producido por ello debemos enfocarnos hacia la exportación a los efectos de hacer sostenible esa producción que puede multiplicarse por varias veces en Paraguay”, aseveró.
Días atrás se confirmó la autorización del envío de este producto al país asiatico que consume de forma anual más de 900.000 toneladas, equivalente a 35 kilogramos por habitante.
More Entradas for Show: Hora Pico