Encaminan proyecto para que oscuras administraciones dejen de evadir la Contraloría

En Diputados aprobaron sin modificaciones este proyecto de ley de la Contraloría General de la República que pretende eliminar la posibilidad a administraciones públicas de recurrir a un Tribunal de Cuentas para evitar ser auditados por la Contraloría.

Mar 15, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

Dario Ortega, director Jurídico de la Contraloría General de la República, dijo a Radio Ñandutí que este proyecto sería un gran paso y que cuentan con las personas y los elementos para poder realizar ese trabajo.

Las instituciones recurrían al Tribunal de Cuentas para evitar ser fiscalizadas por la Contraloría, con este proyecto de ley se eliminará esta acción para que las investigaciones se puedan realizar.

“Toda gestión que no haya sido auditada debería ser auditada por la Contraloría. Uno de los fundamentos es que tenemos el personal y la capacidad técnica para hacer este trabajo”, señaló el director jurídico.

En cuanto al proyecto, ahora pasa al Senado para su segundo trámite administrativo.

Articulos Relacionados:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.