En el caso de que el conductor de un vehículo particular tenga el justificativo para trasladarse, pero su acompañante no, la fiscala manifestó que si es un traslado vecinal, ya sea a la farmacia u hospital, se puede transitar sin inconvenientes.
No obstante, en el caso de un viaje manifestó “en esos casos es completamente distinto, porque estamos hablando de un tránsito a través de una ruta nacional e Internacional de la República. En esos casos el conductor no puede trasladar a una persona que no esté dentro de la que las excepciones de la cuarentena. Necesariamente tiene que tener conocimiento. Es lo mismo que los taxis y los Ubers, ellos están exceptuados de la cuarentena porque están porque realizan el traslado de las personas, pero su pasajero debe tener la constancia. Es decir, no puede subir a la persona que no tiene esa constancia o autorización de traslado exceptuado de la cuarentena”.
Mencionó que en el caso de los trasportes públicos, es responsabilidad del chofer alzar a pasajero sin tapabocas. En el caso de la constancia, la fiscala señaló que, según su criterio, el conductor puede consultar a los pasajeros si tienen constancia, pero no es su responsabilidad revisar.
En el caso de que el pasajero no tenga constancia, la agente del Ministerio Público refirió “evidentemente el chofer del vehículo del transporte público no puede ser responsable por esa situación. (Sin embargo) dentro de un taxi Uber, Muv o algún tipo de transporte individual de pasajeros”, el conductor del móvil es responsable.