“El 3 de febrero fue una fecha ideal y oportuna para el lanzamiento de esta investigación de Tierras Malhabidas en una colaboración inaudita de 9 medios digitales”, afirman.
Manifestaron que la postura que tomaron estos medios digitales en conjunto es “que estas tierras malhabidas tienen que ser recuperadas”
El trabajo abarcó entre otros puntos investigación desde el punto de vista político y social sobre la situación de las tierras en el país, además de trabajos específicos como el caso de la Reserva San Rafael, que es uno de los últimos bosques que se están perdiendo, “encontramos dos veces el tamaño de Asunción de tierras malhabidas alrededor de la reserva”,señalan
“Las más de 8 millones de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria, fueron repartidas a empresarios, militares, políticos que se enriquecieron gracias a esas tierras que no han sido recuperadas”, subrayan.
Además remarcaron que “desde el lado de la justicia parece no haber voluntad de restituir las tierras que distribuyeron de manera ilegítima”
More Entradas for Show: Made in Paraguay