Un equipo conformado por investigadores españoles y holandeses acaba de anunciar que se trata del anticuerpo MCLA-158, el primer candidato clínico examinado en organoides dirigido con éxito a células madre cancerosas de tumores sólidos.
Los especialistas, liderados por Eduard Batlle, jefe del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB (Institute for Research in Biomedicine) de Barcelona y líder de grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC), junto con la empresa holandesa Merus NV, han anunciado los datos preclínicos que han llevado al descubrimiento de MCLA-158 y su mecanismo de acción sobre las células madre cancerosas.
Denominado petosemtamab, el anticuerpo MCLA-158 previene la aparición de metástasis, una de las problemáticas más frecuentes en el desarrollo de la enfermedad oncológica y en la experiencia vital del paciente. Detener este proceso implica impedir la propagación del cáncer a otros órganos vitales. El mismo documento revela que, además, consiguieron retardar el crecimiento de tumores primarios en modelos experimentales de cáncer.
El documento acaba de ser publicado en una prestigiosa revista científica-médica. La investigación también es un avance en sentar bases para el uso de organoides en el proceso de descubrimiento de fármacos llevado a cabo por las compañías farmacéuticas. Los organoides son muestras derivadas de pacientes que se pueden cultivar en el laboratorio y reproducen ciertos aspectos del compartimento tumoral.
Su aplicación en las primeras etapas de desarrollo de fármacos facilita la identificación de aquellos que son efectivos para la mayoría de los pacientes o incluso contra tumores que portan una mutación específica. Al usar organoides de tejido sano, una ventaja adicional es la posibilidad de identificar efectos secundarios no deseados de los medicamentos en los órganos. Este enfoque ha permitido a los investigadores evaluar las reacciones nocivas frente al fármaco sobre las células sanas y así retirar anticuerpos con mayor toxicidad en las primeras etapas del estudio.
Fuente: Infobae