Sobre los Aché durante la dictadura: “Es doloroso. Empezó en los 60, la industrial paraguaya y Mate Laranjeiras comenzaron a vender sus tierras porque la industria de la yerba mate cayó y vendían las tierras con todos los indígenas adentro”, sostuvo.
“Los que compraban, simplemente, querían que los Aché desaparecieran, entraban al monte con señuelos, mataban a los adultos y a los niños los vendían en la calle de San Juan Nepomuceno, como en la época de la esclavitud. En los 70 o 75 fueron sacados del monte los últimos grupos Aché”, afirmó.
“Un antropólogo contó que estaba visitando un campamento Aché y uno de los señuelos, que era cazador dice que le dijo si quería una billetera con la piel de un Aché, él quedó espantado. Le dijo como si nada, es una pena y tengo miedo que eso se repita otra vez porque están convirtiendo a los indígenas en criminales en su propia tierra”, expresó.
Por otro lado, se refirió a la Ley que aumenta penas por invasiones y aseguró que hace que “los indígenas sean criminales por sus tierras”
“Esta Ley preocupa mucho, porque en realidad lo que dice es que están en tierras de personas que tienen títulos o si es ocupante nada más, se les puede criminalizar a los indígenas que finalmente van a ser criminales de su propia tierra”, afirmó.
More Entradas for Show: Made in Paraguay