“Sería una falta y la empresa tendría que devolver y pagar el salario porque el trabajador no cobró el salario y cobró una compensación indebida”, aseveró.
“En el caso de cerciorarnos eso, primero es comunicable al IPS para que cobre compulsivamente, es decir, para que exija la devolución de lo pagado indebidamente ya que la suspensión siempre que sea total debe implicar la falta de trabajo de los funcionarios. Pero esta permitida también la suspensión parcial, eso quiere decir que se rebajan las horas y se pide la suspensión por las horas no trabajadas”, afirmó.
Mencionó que si el IPS detectó estos casos tuvo que haber abierto el sumario correspondiente. “No tenemos la comunicación de esos casos corroborados, porque sí tuvimos muchas denuncias, incluso anónimas, pero no todas las denuncias significan que sean ciertas”.
El gerente de Prestaciones del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, manifestó en entrevista con Radio Ñandutí, que cerca de 6 mil empresas obligaron a sus empleados a seguir trabajando a pesar de haber solicitado la suspensión laboral al IPS. Señaló que la previsional pagaba la mitad del salario mínimo de estas personas y en algunos casos la empresa completaba la otra parte que faltaba. Anunció además que hará la denuncia ante la Fiscalía.
More Entradas for Show: Mediodía 1020