El doctor comparó el flagelo actual que atraviesa el país a causa de los estupefacientes, con el virus del covid
“Pasa con las drogas lo que paso con el covid, en un primer momento no existía, después aparecieron unos casos y surgió la alarma cuando se convirtió en pandemia”, expresó.
El especialista apuntó que esta problemática social, actualmente se tradujo en mayor inseguridad para la ciudadanía, que muchas veces es victima de hechos delictivos por personas que padecen de alguna adicción
“Se asoció mucho con el tema de la violencia las adicciones y el problema de salud se convierte en uno de seguridad ciudadana”, aseguró
Finalmente, explicó que la voluntad de rehabilitarse debe venir de uno mismo y que el hecho de ser obligado por sus familiares u otro persona, no da resultados positivos
“La mitad de nuestros pacientes vienen judicializados, en vez de meterle preso el juez le da una medida alternativa y va a tratarse, aunque por lo general no vienen muy convencidos. De cada 10 pacientes 2 o 3 se compromete”, concluyó.