“Se empezó el análisis y el debate con las empresas privadas, manifestaron que su estructura de costo es muy alta y que el monto es considerable respecto al de Petropar pero las empresas privadas estarían dispuestas a bajar el precio del combustible al nivel del precio hoy que vende Petropar, para eso se tendría que constituir un fondo de contingencia para subsidiar al gasoil y la nafta”, sostuvo.
“Hemos analizado la estructura de costos y encontramos que Petropar tiene ciertas ventajas en comparación al respecto a las empresas privadas. Es imperiosa la necesidad de bajar los precios de los combustibles, Petropar estudió su estructura de costo y bajó”, explicó.
El proyecto de Ley de creación del Fondo, que tendrá carácter permanente, será, por un lado, capitalizado con 100 millones de dólares a través de la deuda pública y, por otra parte, contempla una medida transitoria de emergencia, con duración de 3 meses.
La empresa estatal Petropar disminuyó los precios de sus combustibles diésel y nafta común desde el lunes 21 de marzo.
Las rebajas son de Gs. 500 para el Diésel Tipo III y de Gs. 300 para la Nafta 93 Octanos. Con esto, la disminución de los precios son de Gs. 1.000 y Gs. 800.