Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Asunción está vacía, la gente aprovechó y está haciendo turismo en la región, Argentina y principalmente Brasil por sus playas yo todo lo que es balneario en Paraguay, Encarnación la primera liderando”, manifestó la vicepresidenta de ASATUR
Aseguró que Paraguay creció en los últimos años, principalmente en hotelería e hizo hincapié que en los alojamientos hubo mejoras importantes, incluso durante la pandemia. “Lo que pasa es que se demoró en el sentido de recurso humano, mucha gente salió de nuestro sector por pandemia, empleados de hoteles, de compañías aéreas, de agencias de viajes, eso es lo que se está recuperando”, expresó.
¿Es más caro hacer turismo interno?
“No se debe comparar el costo de hacer turismo interno con salir al extranjero, el paraguayo está saliendo más y evalúa el presupuesto en relación a lo que recibe en el bolsillo y la cantidad de gente que tiene en su familia, no es lo mismo viajar en pareja que con una familia de tres hijos”, puntualizó.
“No se puede hacer semejante comparación, es un tabú y se repite mucho en las redes sociales, es imposible comparar desde el momento en el que uno tiene que viajar en ómnibus o manejar o vía aérea, ya tiene unos costos que superan cualquier hotelería, y la hotelería en el Paraguay tenemos todo lo que es turismo rural y ahí tenemos de 3, 4 y 5 estrella”, relató.
Dijo que se debe tener cuidado en comparar destinos del Cáribe y del Nordeste brasilero por ser destinos con mar y al ser un país mediterráneo carecemos de eso.