“Puede ser una expresión directamente o pueden ser referencias como que esta cansado de vivir o que ya nadie le quiere y que esta siendo una carga para la familia, es decir, hay varias expresiones que se aluden de manera directa o indirecta a la posibilidad de poner fin a la vida de la persona”, explicó.
“La depresión es el factor más importante en términos estadísticos para el suicidio y esto cuando ocurre en una persona con depresión tiene un proceso previo, en donde se habla de la posibilidad de prevención porque la persona da señales, habla, se siente mal, hay cambios de conducta y la persona comenta”, mencionó.
Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve cada 10 de septiembre el “Día Mundial de la Prevención del Suicidio”. En Paraguay, la Dirección de Salud Mental es la dependencia del Ministerio de Salud Pública que aborda el tema.
Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar, podría salvarles la vida. Los suicidios son prevenibles con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y a menudo de bajo costo.
El Ministerio de Salud Pública, a través la Dirección de Salud Mental, dispone de un directorio de servicios de Salud Mental, en el siguiente link: https://bit.ly/3hfXLHc
https://soundcloud.com/nanduti/manuel-fresco-zona-franca-10-septiembre
More Entradas for Show: Zona Franca