Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Nosotros tenemos una pirámide a nivel socioeconómico donde el 60% de las personas son de clase baja y cuando hablo de clase baja hablo de un promedio familia de tres o cuatro millones de guaraníes y ahí la canasta de consumo tiene un porcentaje fuerte de activación. Son principalmente los que compran los productos de manera informal”, dijo el consultor.
Mencionó que hay mucha gente de esa pirámide que accede a productos porque si accediera por el nivel de precio que tienen no podrían con el ingreso que hoy tiene y comprando de manera regular.
“Hay otra parte de la pirámide que sufre una afectación enorme principalmente en los ingresos, yo estoy convencido de que el problema no es un problema de ingreso de las personas sino de la inflación. Si nosotros vivimos permanentemente perdiendo contra la inflación lógicamente vamos a tener una afectación en los ingresos de las personas”, sostuvo.
Dijo que cuando el salario es tan insuficiente para poder cubrir una canasta básica, hay un problema de trasfondo. “Si nosotros en vez de 8.5, 8.6 u 8 tuviéramos 6 de inflación de la parte teórica la inflación estaríamos aplaudiendo todos, pero el problema no pasa por 6 u 8, el problema pasa porque el salario es insuficiente y si queremos que las personas vivan mejor se va a tener que trabajar a largo plazo en eso”, expresó Mauricio Larrosa, gerente general de CCR.