“La señora Jennifer se acercó al Viceministerio para contar el caso de su hijo. Nosotros como Ministerio de Salud apoyamos y vamos a brindar la atención integral que corresponda. El niño tiene que ser visto y revaluado en el Hospital de Pediatría Garrahan de Argentina. Queremos visualizar la situación y que la ciudadanía conozca de la situación particular de este niño” , afirmó el viceministro.
“Mi niño tiene una cardiopatía compleja y requiere de varias cirugías plásticas del corazón. Él tiene que viajar al Hospital de Pediatría Garrahan de Argentina y no pudimos viajar por la pandemia. Nos volvieron a llamar para ir el 15 de abril, lastimosamente, el COVID llegó a nuestra casa a pesar de todos los lugares que tuvimos, pero mi esposo me cedió un lugar en Terapia y falleció, entonces ahora soy mamá y papá de Manuelito”, expresó la madre del pequeño.
Martínez, manifestó la importancia de que la ciudadanía conozca el proceso que viene realizando el pequeño Manuelito a raíz de la cardiopatía congénita que lo aqueja, llamada síndrome de Shone y reiteró el compromiso de la cartera sanitaria en apoyar al niño y brindarle la atención integral que requiera.
En ese sentido, manifestó que los médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, lo están evaluando constantemente a los efectos de que el pequeño pueda viajar al vecino país para ser operado.
Manuelito fue diagnosticado con el síndrome de Shone, que consiste en una deformación en el lado izquierdo de su corazón y que afecta a muy pocas personas en el mundo.
La cardiopatía que padece requiere de varias cirugías plásticas del corazón, y que, de acuerdo a lo referido por la madre, debe ser sometido a este tipo de procedimientos hasta los 12 años de edad.
El niño ya lleva cuatro cirugías a corazón abierto y varios cateterismos, y la próxima intervención será para observar la aorta, de manera a que el niño pueda desarrollar una vida normal.