“El golpe no es contra el Gobierno de Fernando Lugo, es contra el proceso que empezaba a tener sentido en la ciudadanía ante la posibilidad de profundizar la participación, avanzar en la democracia y por fin poner en práctica lo que dice la Constitución Nacional sobre el Estado de Derecho. Tuvo sus luces y sus sombras, sin ninguna duda, pero no fue contra el Gobierno de Fernando Lugo, fue contra el proceso de transición”, aseveró.
“El Partido Colorado retoma totalmente el control de la burocracia, el control del Estado y recupera el sentido conservador de la democracia. Cuando hablamos del golpe del 2012 no hablamos solo del Gobierno de Fernando Lugo, hablamos de que fue un golpe y la posibilidad de truncar algo que la ciudadanía empezó a creer”, enfatizó el legislador.
Por otro lado, Nestor Vera de la Plataforma DDHH, Memoria y Democracia afirmó que “lo que tenemos hoy es reflejo de todo ese proceso que se logró luego del golpe parlamentario en el cual la masacre de Curuguaty fue parte de ese escenario”.
“Hoy tenemos una democracia bastante degradada que hay que recuperarla. En varios medios de comunicación decían que habían francotiradores que eran del EPP. Luego se negó eso. Todas las evidencias que demostraban la inocencia de los campesinos desaparecieron”, aseguró Vera.
El 15 de junio de 2012, ocurrió la masacre de Curuguaty donde fallecieron 17 personas, en el departamento de Canindeyú. El hecho ocurrió hace diez años, durante un operativo realizado por la Policía en Curuguaty para desalojar a campesinos. Durante el desalojo, se registraron incidentes en el que murieron once campesinos y seis policías.
A raíz de este hecho, Fernando Lugo fue sometido a un juicio parlamentario que lo destituyó de la Presidencia.