El fútbol brasileño se resiste a perder su crucial partido ante el COVID-19

El fútbol brasileño, con el aplazamiento inminente de la Liga, la incertidumbre para finalizar los torneos regionales y los bolsillos maltrechos de varios clubes, busca salidas para enfrentar la crisis de la pandemia de COVID-19, que avanza en el país con más de 115.000 casos y 8.000 muertes.

May 7, 2020

Las señales de alerta por el coronavirus en el “País do Futebol” se encendieron en marzo, cuando se registró la primera muerte por la COVID-19 y los torneos regionales se disputaban a pleno furor en los 27 estados.

También recién había comenzado la Copa de Brasil, el campeonato que reúne a 91 equipos de todas las regiones.

A medida de que el coronavirus avanzaba, los Gobiernos regionales determinaron la prohibición de espectáculos públicos y el fútbol fue el primer afectado, teniendo que suspender torneos locales y postergar el inicio de la Liga, previsto para este mes de mayo y del que todavía no se tiene una nueva fecha.

SINDICATOS

Ante la falta de público, de transmisiones de televisión, de patrocinios y sin mercado de jugadores, los futbolistas pidieron voz en las discusiones en el Congreso sobre la crisis financiera de los clubes y el retorno del deporte con “seguridad sanitaria”.

En un comunicado y con un vídeo en el que participaron 16 jugadores de la primera y segunda división, la Asociación Nacional de Deportistas Profesionales (Fenapaf) de Brasil se pronunció por primera vez sobre el asunto y refutó que la reducción salarial sea la única salida para la crisis de los 742 clubes profesionales.

“Nos asusta la velocidad y la inexistencia de debates sobre el asunto”, señaló el comunicado respaldado en vídeo por figuras como Diego Ribas y Éverton Ribeiro (Flamengo), Fernando Prass (Ceará), Nené (Fluminense), Réver y Víctor (Mineiro), Cassio (Corinthians) y Felipe Melo (Palmeiras).

Los deportistas de los 742 clubes declararon que el 94 % de ellos no gana más de dos salarios mínimos mensuales (equivalentes a poco menos de 400 dólares mensuales), diferente del 6 % restante que integran los clubes de primera división.

Además de su sueldo, reciben regalías por derechos de imagen y publicidad, beneficios que no tiene la mayoría de los más de 22.000 jugadores profesionales.

“Estamos preocupados, tristes y desprotegidos por un sistema que insiste en escuchar solo un lado y que pretende, a pesar de las buenas intenciones, editar un dispositivo legal que como tantos otros nos trajo hasta aquí: el caos”, apuntó la misiva firmada por centenas de futbolistas.

El Proyecto de Ley que se discute en el Congreso contempla, entre otros puntos, una disminución del 50 % de la rescisión contractual en caso de ruptura de contrato, iniciativa que, según los jugadores, los afecta directamente por ser ellos la “punta más frágil del sistema” y los “actores que mueven la mayor pasión nacional”.

De ser aprobado en la Cámara de Diputados, el proyecto, que considera otras disposiciones para ayudar a los clubes, pasará al Senado y luego encaminado para la sanción del presidente, Jair Bolsonaro, quien ya advirtió que antes de cualquier decisión los futbolistas tienen que ser escuchados a través de sus sindicatos .

El mandatario llegó a admitir recientemente que sin actividad futbolística e ingresos publicitarios los equipos de la segunda división se “declararán en quiebra” y algunos de la elite, como el Palmeiras y el campeón Flamengo, con una nómina salarial de “tres millones” de reales (unos 600.000 dólares) serán “insostenibles”.

ACUERDOS INTERNOS

Algunos clubes han anunciado acuerdos con sus plantillas de jugadores y cuerpo técnico para la reducción de salarios en mayo y evitar despidos, como el campeón Flamengo y los paulistas Palmeiras y Corinthians, quienes bajaron en un 25 % la carga salarial.

En el caso del Flamengo, que oficializó el acuerdo el martes en Río de Janeiro, y del Palmeiras, la reducción se extiende hasta junio y los compromisos por derechos de televisión que corresponden a los jugadores y el cuerpo técnico serán pagados solo al final del año.

“Con este acuerdo no tuvimos ninguna dimisión empleados y esto fue muy bien elogiado. Algunos empleados tuvieron los contratos suspendidos y recibirán los beneficios del Gobierno, pero no saldrán de la institución”, comunicó a EFE el Palmeiras, que esta semana retornó a los entrenamientos, pero de manera virtual.

En videoconferencia, el entrenador Vanderlei Luxemburgo y el cuerpo técnico comenzaron a realizar las prácticas con los jugadores desde sus casas.

REINVENCIÓN EN LA CRISIS

El Fortaleza, también de la primera división, señaló que las pérdidas en abril deben alcanzar “los tres millones de reales (unos seis millones de dólares)” y por eso apuesta, “para driblar los efectos del coronavirus”, por el comercio electrónico para paliar la crisis.

En las primeras 48 horas del “e-commerce”, la campaña vendió artículos por valor de 200.000 reales (unos 40.000 dólares). La renegociación de contratos de empleados y la compra de pruebas clínicas para cuando se reanuden las actividades han sido otras de las acciones del Fortaleza.

El Bahía de la ciudad de Salvador, en tanto, indicó a EFE que, además de la reducción también de un 25 % de los salarios, el equipo intensificó su ya acostumbrada participación ciudadana con el apoyo a campañas.

La recaudación y entrega de canastas familiares, la circulación del autobús oficial por las calles de Salvador difundiendo mensajes para incentivar a las personas a quedarse en casa y una alianza con artistas, como el músico Gilberto Gil, han sido algunas de las acciones del Bahía. EFE

Articulos Relacionados:

¿Chiqui Arce es uno de los candidatos a dirigir a la selección de Ecuador?

¿Chiqui Arce es uno de los candidatos a dirigir a la selección de Ecuador?

En las últimas horas saltó el nombre de Francisco Chiqui Arce como uno de los posibles reemplazantes de Gustavo Alfaro, quien renunció como técnico de la selección ecuatoriana. El periodista deportivo de dicho país, Javier Ruíz, dijo que les tomó de “sorpresa” ya que se barajan otros nombres como el de José Pekermán.

Tacuary clasifica a fase de grupos de la Copa Sudamericana

Tacuary clasifica a fase de grupos de la Copa Sudamericana

El conjunto capitalino se impuso en tanda de penales al también paraguayo General Caballero de Juan León Mallorquín y clasificó en la Conmebol Sudamericana 2023. El arquero de Tacuary, Carlos Servín afirmó que fue un partido duro.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Un grupo de delincuentes protagonizó un millonario asalto en Salto del Guairá y se alzó con más de G. 400 millones. Tras una persecución los malvivientes fueron detenidos y en su poder se encontró el monto total del dinero, sin embargo al momento de la fiscalización solo se contabilizó G. 117 millones, por lo que se ordenó la detención de los intervinientes, confirmó el fiscal Christian Bartomeu.

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Meteorología pronostica un martes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura mínima esperada es de 24°C , mientras que la máxima sería de 34 °C.

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.