“La situación de navegabilidad está muy complicada”, dijo y agregó que se está realizando las respuestas técnicas que tienen al alcance. Sin embargo, la escasa precipitación hace que la situación hidrológica empeore.
“Tiene una repercusión importante en la economía de todo el país porque más del 90% de nuestro comercio de ultramar se maneja por la vía fluvial y obviamente esta situación hace de que todas las cargas estén demoradas, con mayor tiempo de viaje, los barcos los estamos cargando al 60% y 50% en algunos casos, en el caso del río Paraguay, y en el río Paraná no podemos navegar desde abril porque la situación del río Paraguay tiene una demanda de más de tres millones de tonelada de transporte anual que lamentablemente no se pudo atender a raíz de la situación hidrológica”, manifestó.
Afirmó que “el dragado es la respuesta técnica”, sin embargo, puntualizó que lamentablemente los niveles de precipitación no ayudan.
Acciones inmediatas para mejorar navegabilidad del río Paraguay
Con el objetivo de consensuar acciones inmediatas para mejorar la navegabilidad del río Paraguay, el pasado viernes se llevó a cabo una reunión interinstitucional entre representantes de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) y empresas encargadas del dragado.
En dicha ocasión se tomaron decisiones consensuadas a fin de optimizar y lograr el mayor impacto en los trabajos de dragado, especialmente en los pasos más críticos que se tienen tanto al Norte como al Sur de Asunción.
Al norte Palacio Cue, cuyos trabajos están a cargo de la empresa Artes y Estructuras S.A. (AYESA), la zona de Pedernal que le corresponde a T&C mientras que al sur, en Villeta, bajo responsabilidad de la firma TOCSA.
También se consensuaron los siguientes pasos a ser intervenidos en el sur que serían Cancha Larga, Bermejo y Maria Po’i. Todo esto atendiendo los lineamientos de acciones impulsados desde el Poder Ejecutivo en el marco de la Emergencia Hidrológica declarada.
Participaron de la reunión por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el titular de la DIPE, Econ. Jorge Vergara y su equipo técnico. Por la ANNP, el Director Juan Carlos Muñoz, el Gerente de Navegación Rodolfo Gómez, Pablo Godoy Jefe del Departamento de Estudios de Hidrotopografia y Andrés Sánchez, Jefe de Dragado.
(Con información del MOCP)
More Entradas for Show: El Salón de los Pasos Perdidos