En los últimos años, el nivel del mar va en aumento a consecuencia del cambio climático. Ésto significa consecuencias inmediatas en las zonas costeras, como inundaciones en zonas habitables, que se calcula afectará a unos 680 millones de personas y se ha determinado que la pérdida de masa de los glaciares será responsable de la mitad del incremento.
Actualmente, el manto de hielo de Groenlandia pierde masa más rápido que el de la Antártida (casi el doble), pese a que el manto de hielo Antártico almacena un volumen de hielo diez veces superior al groenlandés.
A la vista de los datos, el incremento del nivel del mar es una realidad que habrá que afrontar en las próximas décadas y el papel de los glaciares dependerá de las acciones que acuerden los países para reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático.
“Se prevé que el aumento del nivel del mar para finales del siglo XXI esté entre 43 y 84 cm, dependiendo del escenario de emisiones de gases de efecto invernadero considerado. De este aumento, entre el 47 y el 56 % provendrá de la pérdida de masa de los glaciares, bien por fusión o por incremento de las tasas de descarga de icebergs”, calcula el catedrático del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Fuente: EFEVERDE