“El calentamiento global esta instalado, es de corto plazo, no estamos hablando de la próxima generación. Nosotros ya lo estamos sufriendo. ¿La sequía que pasamos el año pasado y este año no afectó a todo el mundo? Esto esta cada vez más grave. Los ríos los cruzábamos a pie”, alertó el exministro del Ambiente.
“Esto es hoy, por eso Glasgow era importante de hacerlo, las decisiones son fundamentales para mañana o para hoy. Ya no hay tiempo. En los debates se habla de plazos 2022, no es más 2030. El año que viene hay que tomar decisiones, porque si no lo hacemos ya no tenemos posibilidades”, advirtió.
“Debemos hablar de calentamiento, si hablamos de cambio es como un eufemismo. El calentamiento global es provocado por actividades del ser humano. Hay un nivel de temperatura que permite la vida y es la que hoy estamos sobrecalentando los humanos”, sostuvo.
Por su parte, González reclamó la falta de una justicia climática. “Estamos luchando cada día por salir adelante y por tener un modelo inclusivo de negocios. Estamos produciendo caña de azúcar orgánica y tenemos que luchar contra el contrabando ya que por el bajo nivel del río, una de las grandes consecuencias del cambio climático, nos impide exportar”, afirmó.
“Hay muy poco apoyo, no se tiene una Unidad Especializada en lo que es agricultura orgánica, tendrían que haber personas especializadas en eso porque veo que si Paraguay va a apostar a generar fuente de trabajo, industrias, producciones limpias y que cuiden el ambiente, tienen que apostar a lo orgánico”, aseveró.
“Es importante que (la temperatura) se mantenga en los niveles actuales. Es muy importante lo del cambio climático pero más la variabilidad climática. Los desastres son impredecibles o imprevisibles”, enfatizó.
More Entradas for Show: Made in Paraguay