EEUU: la FDA confirmó que los envases de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 contienen dosis extras

Los farmacéuticos comenzaron a notar que de los viales puede extraerse aún más de las cinco inyecciones esperadas. Sin embargo, no se pueden combinar los excedentes de varios frascos.

Dic 17, 2020

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) por sus siglas en inglés, dijo este miércoles que los farmacéuticos en Estados Unidos, pueden extraer dosis adicionales de los viales de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, lo que podría expandir el suministro del país en millones de dosis mientras el gobierno de Trump negocia con la empresa que fabrica el medicamento para acelerar la próxima ronda de entregas.

Los farmacéuticos comenzaron a notar que de los viales suministrados de la primera vacuna autorizada por el gobierno estadounidense, puede extraerse aún más de las cinco dosis esperadas.

La FDA está en contacto con Pfizer para ver cómo manejar este problema. Mientras tanto, los reguladores aseguran que esas dosis adicionales de un solo envase se pueden usar pero no se pueden combinar de varios frascos.

“En este momento, dada la emergencia de salud pública, la FDA considera que es aceptable utilizar todas las dosis completas que se puedan obtener (la sexta, o posiblemente la séptima incluso) de cada vial, hasta que se resuelva el problema”, dijo un portavoz de la agencia.

Eso significa que el suministro de vacunas restantes podría ser mayor en hasta un 40 por ciento, aunque el fabricante de medicamentos advierte que no se sabe cuántas dosis adicionales están disponibles.

“La cantidad de vacuna que queda en el frasco multidosis después de retirar las 5 dosis puede variar, dependiendo del tipo de agujas y jeringas utilizadas”, dijo Sharon Castillo, portavoz de Pfizer, en un comunicado.

Mientras tanto, los funcionarios federales de salud dijeron este miércoles que están en conversaciones con Pfizer para comprar decenas de millones de dosis adicionales a partir del segundo trimestre del 2021 después de que la compañía farmacéutica dijera que Estados Unidos probablemente tendría que esperar hasta mediados del próximo año.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, dijo que es “muy optimista” sobre las negociaciones en las que los funcionarios federales están tratando de ayudar a Pfizer a aumentar la producción para satisfacer la demanda del gobierno para el segundo trimestre de 2021.

“Estamos trabajando con ellos para brindarles cualquier tipo de asistencia, ahora que han identificado algunos de los desafíos de producción”, dijo Azar en una rueda de prensa este miércoles.

Las negociaciones se producen después de que Pfizer le dijera a la administración Trump que otros países se apresuraron a comprar la mayor parte del suministro que estará disponible en el segundo trimestre del año. El gobierno federal rechazó una oportunidad en octubre de duplicar su compra de 100 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, la primera autorizada para su uso en los Estados Unidos, por desacuerdos sobre las fechas de entrega.

Los funcionarios federales han insistido en que tienen dosis suficientes con otras vacunas que probablemente reciban autorización de emergencia, incluida la vacuna Moderna, que se espera que sea aprobada por los reguladores en los próximos días.

Azar señaló que el gobierno federal ha estado más involucrado en el desarrollo y fabricación de las otras cinco vacunas contra el coronavirus, que aceptaron fondos de investigación del gobierno. Pfizer rechazó la financiación.

La administración Trump prometió una avalancha de vacunas.

Eso dificultó al gobierno federal intervenir cuando Pfizer tuvo problemas de producción, dijeron funcionarios de salud.

“Parte de nuestras discusiones en curso es remediar eso y obtener una mejor visibilidad de lo que están haciendo, los desafíos que enfrentan, porque asumieron compromisos importantes con nosotros y los demás”, dijo Azar.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo el lunes que la compañía podría proporcionar 100 millones de dosis adicionales en el tercer trimestre del año y confirmó las negociaciones para entregar la vacuna adicional antes.

“Estamos trabajando en colaboración con ellos para asegurarnos de que podamos encontrar formas de producir más o asignar las dosis en su segundo trimestre también, pero aún no hemos firmado este acuerdo”, dijo Bourla.

Fuente: Infobae

Articulos Relacionados:

¿Podríamos mensajear a través de Twitter con nuestras celebridades favoritas?

¿Podríamos mensajear a través de Twitter con nuestras celebridades favoritas?

El empresario Elon Musk baraja nuevas ideas para la red social Twitter, además de la posibilidad de pagar un cierto monto para mantener el ‘check azul’ también menciona que los usuarios podrían abonar una suma para chatear con su celebridades. De igual manera sigue en duda el lanzamiento de esta función.

Lula da Silva asumirá por tercera vez la Presidencia del Brasil

Lula da Silva asumirá por tercera vez la Presidencia del Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva sobrepasó a su oponente Jair Bolsonaro en las elecciones de Brasil 2022 llevadas a cabo hoy en el vecino país consagrándose como nuevo mandatario. Con esta victoria el rostro del del Partido de los Trabajadores suma su tercera Presidencia. 

Elecciones de Brasil: Encuestas dan 52% a Lula y 48% a Bolsonaro, afirma Leo Rubin

Elecciones de Brasil: Encuestas dan 52% a Lula y 48% a Bolsonaro, afirma Leo Rubin

El periodista Leo Rubin y su medio de comunicación Made In Paraguay se encuentran cubriendo las elecciones presidenciales del Brasil, señaló que las encuestas vaticinan un resultado de 52% a favor de Lula da Silva y 48% a Jair Bolsonaro. Explicó que en el vecino país hay una alta participación de los electores porque la votación es obligatoria.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.