“Todas las proyecciones hablan de que más o menos allá segundo trimestre del año que viene podríamos hablar de que la economía se normalizó. Todavía hay mucho por hacer: está la cuestión de los vuelos de las compañías aéreas que se están reactivando y todo lo que tiene que ver con actividad de aglomeración de personas, eventos, fiestas, de todo eso todavía estamos lejos”, dijo.
El comunicador acotó que queda aún un año para seguir trabajando y moviendo la economía para poder hablar de una normalidad en la economía, es decir volver a los valores de facturación que teníamos antes de la pandemia.
Por una cuestión de estadística los valores de facturación se comparan interanualmente con el año anterior. Sin embargo, mencionó que una consultora con la que trabaja su equipo, hizo una comparación con los valores del 2019 y demostró que estamos 5 a 6% por debajo de los estándares de facturación en casi todos los rubros.