Dando apertura a la programación del ciclo, se proyectará en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán el documental Vientos de Vida (1987), dirigido por Carlos “Patapila” González Brun bajo la producción de Midas Publicidad. El audiovisual fue realizado en conmemoración del 450 aniversario a la Ciudad de Asunción, con el relato de Carlos Pussineri y opiniones de los ciudadanos asuncenos sobre su ciudad. La proyección será de acceso libre y gratuito.
Esta primera función será en homenaje al realizador y productor audiovisual paraguayo Carlos González Brun, conocido como “Patapila” y fallecido recientemente (6 de abril 2018). Creador de formatos de recordados programas que marcaron época en la televisión nacional, además de campañas de publicidad y películas, se lo reconoce como un visionario en la televisión y el cine.
Carlos González Brun fue fundador de Alta Producciones, una de las más prolíficas casas productoras de los años 90 en Paraguay, donde creó formatos innovadores para televisión nacional, como el programa de juegos La venta del siglo. Produjo el corto La noche de San Blas, con los primeros registros a cargo de Juan Carlos Maneglia, tras el golpe a Stroessner (1989); la miniserie Río de fuego (1991, distribuida en 12 países); y escribió el guión de la serie La disputa (1990), emitida por Canal 13. También fue productor ejecutivo del gran éxito del cine paraguayo, 7 cajas (2012) de Maneglia-Schémbori.
Así también fue productor de los programas El ojo, Vía libre, Blockbuster, No te caigas, Noche tras Noche, El elefante, Piratas en el aire, de donde emergieron destacados profesionales en el ámbito audiovisual tales como Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori, Paz Encina, Marcelo Martinessi, Andy del Puerto, Rafael Kohan, José Elizeche, Claudio Francois, Augusto Barreto, Malu Vázquez Tandé, Vicky Ramírez Jou, Rafael Gunsett, Graciela Sánchez, Wilson De Souza, Aramí Ullón, Pablo Méilicke, Liza Paredes, Anahí Saldívar, Pata Sola, Rocío Franco, Paola Irún, Selva Fox, por citar a algunos.
“Siempre digo que Pata es uno de los Próceres del Audiovisual Paraguayo. Entre varios proyectos, hicimos El Ojo, el primer gran programa de investigación periodística en la televisión paraguaya, con Menchi Barriocanal y Noche tras Noche, con Mario Ferreiro” expresó Andrés Colmán Gutiérrez.
Así mismo dirigió y produjo Contravida, corto inspirado en la novela homónima de ficción de Augusto Roa Bastos en 1995 y el documental Expedición. Fue colaborador del vigente proyecto Donde la guarania crece, que muestra el impacto que tuvo la guarania a nivel regional, especialmente en la Argentina y el Brasil, lugares que han acogido a grandes músicos paraguayos en otros tiempos.
Fue director general para América Latina de la productora FremantleMedia, y dirigió la versión para Brasil de American Idol. Desde esta posición también impulsó otros proyectos televisivos en la región como Got talent Colombia y Recetas a la riqueza para México y Colombia.