La legisladora indicó que un grupo de maestros fueron “injustamente” excluidos de la mencionada normativa.
“Es un acto de justicia que le pido a los diputados y senadores para que acompañen esto. Todos ellos son parte de la formación de la historia de vida y hayque reconocer que se sacrificaron trabajando; siempre he dicho que lo mío es un compromiso ciudadano y me comprometo a luchar por ellos”, significó la parlamentaria.
María Ayala, representante de las docentes de instituciones educativas privadas, dijo que en el momento de la aprobación de la ley, se establecieron algunas normas de imposible cumplimiento para ellas en aquel momento.
“Teníamos que encontrarnos en actividad laboral docente y cotizando al seguro social de la salud del Instituto de Previsión Social, al 13 de julio del 2011. Además, era menester contar con60 años de edad y haber trabajado25 años en las instituciones educativas y estar en ejercicio hasta el momento de promulgarse aquella Ley”, manifestó.
Los docentes privados, en un número de 156, quedaron fuera de los beneficios de dicha ley porque ya habían culminadosu actividad laboral como docentes en los años 2010, 2009, 2008, etc., quedando excluidos del sistema de jubilación del IPS.
La diputada Ferreira significó que en varias oportunidades posteriores se intentó incluirles a los que quedaron fuera de la normativa, pero no tuvieron éxito. “Se rechazaron todos los intentos porque decían son 3 mil docentes y no hay dinero para pagar a todos. María Ayala nos demuestra, con documentación en mano, que los docentes afectados son apenas 156”, significó.
Las docentes manifestaron que solo buscan el derecho a disfrutar de un seguro social y una jubilación digna.
Fuente: Cámara de Diputados