La Dirección Nacional de Aduana es la máxima autoridad de institución pública cuya responsabilidad tiene fiscalizar el tráfico de mercaderías, en lo que respecta a recaudar los tributos a la importación de mercaderías direccionadas al fisco (Ministerio de Hacienda), prevenir y reprimir el contrabando como tarea secundaria, así como también facilitar el comercio internacional y brindar un aseguramiento de la cadena logística.
Explicó que esta cadena tiene como finalidad hacer un circuito bien seguro capaz de prevenir y evitar la comisión de delitos trasnacionales como: tráfico de drogas, de armas, piratería, etc.
¿La aduana es moderna?: “Tenemos un sistema poderoso como el: SOFIA (Sistema de Ordenamiento Fiscal del Impuesto en Aduanas”.
El director comentó que el Paraguay está bien posicionado en materia de tecnología por encima de la región en relación a otros países. La aduana cuenta con un sistema denominado “SOFIA”, un sistema informático que se encarga de procesar las diferentes operaciones en el despacho de importación y exportación de mercaderías.
“Empezamos a impulsar la creación de módulos a desarrollar sistemas informáticos que permita sustentar las diferentes operaciones y lo regímenes aduaneros”. Dijo que mediante el cambio se logró automatizar los procesos manuales. “Hoy día todos los regímenes aduaneros están siendo procesos de manera totalmente automatizada con sus receptivos sistemas informáticos”.
Con esto se empezó a crear un sistema de transmisión electrónica anticipada de datos de informaciones vinculados a la carga que antes llegaban al país en dos o tres horas por vía aérea o fluvial.
Mediante este avance apuntó que se logró dar asistencia a otras aduanas como la de Bolivia y Argentina.
Recaudación y evasión: “Un consumo estimulado hace incrementar el nivel de importación para una buena recaudación”
El año pasado la aduana tuvo una recaudación histórica por una suma de 10 billones de guaraníes representando un superávit aproximado al 20% en relación al año 2016. Explicó que cuando aumentan las importaciones de mercaderías, aumentan las recaudaciones y viceversa en cuanto a la reducción.
Las exportaciones el año pasado aumentaron, un 24% con respecto al año 2016, lo que representa unos 2.200 millones de dólares más. Una cifra que aumentó en comparación con otros años donde se tenía un índice por debajo.
El contrabando en el puerto: “El contrabando es el ingreso irregular de mercaderías sin pagar los impuestos por lo cual se genera una competencia desleal con el sector comercial local”.
El director explicó que el contrabando es un delíto que afecta a la economía teniendo efectos nocivos en gran medida al productor nacional, a la industria local, y a todos los comerciantes que importan legalmente sus mercaderías.
Asimismo, señaló que las mercaderías que ingresan por el despacho irregular deben ser incautadas. “Todas las mercaderías con labradas en actas y son remitidas a los depósitos”.
Posteriormente se realizan los sumarios donde el afectado por la incautación puede presentarse para dar su descargo o tratar de recuperar la mercadería, así como también el medio de transporte. No obstante, pueden ser destruidas si es altamente perecedera o donada a las instituciones de beneficencia como la SEN.