Esta variedad de vino que hoy ya es mundialmente conocido se hace con la uva que lleva su nombre y proviene de Francia; sin embargo, su siembra se ha dado en distintas partes del planeta de manera efectiva.
Este 2021 se cumplen once años desde que se creó esta fecha especial para festejar uno de los varietales más usados para la elaboración de vino. Esto no es al azar, tiene una razón de ser. El día 17 de abril de 1953 los argentinos fundaron la primera escuela agrícola de su país con un objetivo: tratar de adaptar la Malbec, una variedad francesa de vid a los suelos de Mendoza, una región muy cercana a la Cordillera de los Andes.
Esta fecha es insignia en la transformación y crecimiento de la industria vitivinícola en Argentina; es el quinto mayor productor de vino a nivel mundial, tan solo por debajo de Italia, Francia, España y Estados Unidos.
No es para menos que impulsen este día si durante las dos últimas décadas esta varietal ha crecido significativamente. Estamos hablando de que exporta hasta 300 millones de litros al año a sus principales compradores que son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, Países Bajos y China.
Las particularidades del Malbec
Esta variedad tiene su origen en Francia y es llamada Côt pero se adaptó a distintos países por las particularidades de su suelo; esto incluye a México y Argentina.
En general la Malbec tiene aromas a frutos rojos, ciruela y cereza, tanino medio y un color púrpura opaco.