Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Es muy frecuente las consultas neurológicas por migraña. Lastimosamente nosotros no tenemos estudios hechos sobre prevalencia e incidencia de la migraña en nuestro país; tampoco hay estudios muy actualizados a nivel mundial, lo último que tenemos de la OMS es del 2018”, afirmó
“Hay que entender que la cefalea es lo que se conoce como un dolor de cabeza. Se clasifican nuevamente en diferentes tipos y uno de ellos es la cefalea migrañosa”, explicó.
“Hay ciertos factores de riesgo, ciertas enfermedades que precipitan el aumento de la intensidad. La migraña es una enfermedad primaria, no es secundaria a otra enfermedad”, refirió.
“Tenemos dos tipos de migrañas: una episódica que se caracteriza por episodios de dolor de cabeza de por lo menos cinco veces al mes; cuando son diez a quince por mes hablamos de una migraña crónica”, detalló.
More Entradas for Show: Boletín Central